VEHICULOS ELÉCTRICOS AVANZADOS


¿Estamos preparados para asistir a una emergencia que involucre a uno o más de estos modelos?

 

La NFPA está desarrollando un programa para capacitar al personal de emergencia a fin de evitar descargas y otros riesgos provocados por vehículos eléctricos avanzados.

 

Si se desea tener una idea de los riesgos que deben enfrentar los socorristas cuando se encargan de incidentes con vehículos híbridos y eléctricos, el Sistema Nacional de Informes sobre Cuasi Accidentes del Cuerpo de Bomberos es un buen lugar para comenzar.

En un incidente, los socorristas de emergencia se dirigieron al sitio de una colisión que involucraba a un vehículo híbrido, el que utilizaba una batería de 500 voltios para complementar un motor de combustión interna. Después de atender a los pasajeros, quienes sólo habían sufrido heridas leves, los bomberos evaluaron el vehículo y supusieron que el encendido no estaba activado ya que el motor no estaba funcionando. Pero, se equivocaron.

Mientras el equipo trabajaba cerca de los componentes eléctricos del auto, un bombero que conocía de automóviles híbridos se dio cuenta de que el sistema eléctrico seguía encendido. El equipo tomó pasos inmediatos para apagar el vehículo. “A pesar de que no se sufrieron lesiones, los equipos trabajaron directamente frente al automóvil con el capó levantado, con el potencial de lesiones implícito”

 

“En la toma de conciencia de la situación no se reconocieron con rapidez los procedimientos adecuados de apagado. Nos dimos cuenta de que no estábamos tan bien entrenados como creíamos. Y estamos hablando de un equipo competente con muchos años de experiencia”.

Los incidentes como éste pueden volverse cada vez más comunes a medida que los híbridos —vehículos que combinan sistemas de propulsión, más comúnmente un motor de combustión interna con una batería y un motor eléctrico— comiencen a circular por las rutas de los EEUU. Mientras tanto, los vehículos eléctricos (EVs, por sus siglas en inglés), que utilizan sólo electricidad como fuente de energía, están listos para transformarse en la próxima ola automotriz, especialmente a medida que los precios de los combustibles varían y se hace mayor hincapié en la necesidad de reducir las emisiones de carbono.

Mientras que las nuevas tecnologías demuestran una mayor conciencia ambiental en el mercado, también presentan una amplia gama de nuevas condiciones operativas que cambian las reglas para los socorristas de emergencia.

 

Es por eso que la NFPA ha lanzado el Entrenamiento Estadounidense de Seguridad para Socorristas de Emergencia en Vehículos Avanzados de Propulsión Eléctrica, que desarrollará e implementará un programa de entrenamiento para respuesta ante emergencias enfocado en los vehículos eléctricos avanzados, como EVs híbridos recargables mediante enchufe, EVs, y vehículos con celdas de combustible. El proyecto de tres años de duración, con un subsidio de $ 4,4 millones de dólares por parte del Ministerio de Energía de los EEUU (DOE, por sus siglas en inglés), desarrollará un Sitio web que incluirá programas de entrenamiento, simulaciones y videos.

 

También se organizarán cursos de capacitación en aula, con seminarios web y manuales como productos derivados de estos cursos, según Andrew Klock, gerente ejecutivo de proyecto de NFPA para el programa. NFPA recibió los fondos del DOE en febrero, y Klock prevé finalizar una serie de cursos de entrenamiento para socorristas de emergencia para el proyecto durante el año que viene.

 

Las descargas eléctricas son un área de especial preocupación para los socorristas. Los híbridos de la actualidad incluyen baterías que contienen 500 voltios de electricidad, informa Grant, suficiente como para provocar lesiones graves o la muerte. Aunque la mayor parte del cableado de tales sistemas es de color naranja para una detección rápida, no todos los fabricantes cumplen con esa práctica.

 

Los socorristas quizás tampoco estén al tanto de la ubicación de las baterías, comúnmente en el baúl. “Si te puede lastimar o matar, debería denominárselo alto voltaje”, afirma Casey Grant, el director de investigación de la Fundación “Estos vehículos no son poco comunes. Son sólo diferentes, y nosotros debemos saber esas diferencias para poder actuar en consecuencia”.

 

Señala que ni su proyecto ni el nuevo proyecto financiado por el DOE de NFPA ponen en tela de juicio la seguridad de estos vehículos para sus usuarios. “Son fantásticos”, Según Grant,  “Nadie debe alarmarse, y nadie está menospreciando la seguridad de estos vehículos para sus conductores. El objetivo es estar preparados para una emergencia”.



Fuente: NFPA Journal;  Estracto del Art. de Fred Durso, Jr., redactor.


SI QUIERES OBTENER ESTE INFORME GRATUITO, DESCÁRGALO DESDE AQUÍ

 

Descarga
VEHÍCULOS ELÉCTRICOS AVANZADOS
Características de estos nuevos vehículos y datos para tener en cuenta.
Vehículos Eléctricos Avanzados.pdf
Documento Adobe Acrobat 64.0 KB
Share |