Un incidente con materiales peligrosos es una situación en la cual un material peligroso escapa o puede escapar al ambiente que rodea.
Cientos de miles de productos químicos son producidos, almacenados, transportados y utilizados anualmente. Debido a la naturaleza peligrosa de muchos de ellos se han establecido medidas para salvaguardar a estos y prevenir que causen daño. Si estas medidas son ignoradas accidentalmente o a propósito, el material ya no esta bajo un control efectivo y se origina una situación que puede tener efectos peligrosos.
Los incidentes con materiales peligrosos varían considerablemente incluyendo los productos químicos y las cantidades envueltas, los tipos de peligro, los esfuerzos de respuesta requeridos, el numero necesario de aquellos que responden, etc... Puede que requieran de medidas de control inmediato (emergencia) o actividades a largo plazo (acción de remedio) para restaurar la zona afectada a condiciones normales.
Las emergencias generalmente requieren una pronta acción para prevenir o reducir los efectos de los materiales involucrados y las labores de respuesta duran entre algunas horas y algunos días , la información disponible varia de ninguna a mucha y el tiempo disponible suele ser poco, generalmente se requiere de pronta acción para poner al incidente bajo control.
La primera respuesta o respuesta inicial esta destinada a personal no especializado el cual seguramente será el primero en llegar a la escena del incidente y será el encargado de las medidas NO DEL CONTROL sino de la protección , delimitación de la zona de aislamiento inicial , reconocimiento o identificación a distancia prudencial de la o las sustancias involucradas (solo si es posible y si cuenta con los elementos de protección personal adecuados ) análisis de la escena , control de ingreso y egreso de personas de la zona de aislamiento y la comunicación precisa y segura a los grupos de emergencias especializados en materiales peligrosos.
La observación detenida y objetiva es una herramienta primordial en el reconocimiento, la forma de los contenedores le darán al respondiente una idea de los materiales existentes ( comprometidos o en riesgo ) por ejemplo bolsas , sacos , y cajas contienen sólidos , tanques con cabezales planos contendrán líquidos , tanques con cabezales cónicos contendrán gases a presión y grandes contenedores rectangulares pueden tener otros contenedores mas pequeños con forma y contenido desconocidos.
Cuando se este en presencia de una emergencia con materiales peligrosos los primeros respondientes deberán en primera instancia protegerse de los efectos. Se deberá ubicar personal, material y unidades a favor del viento con respecto al lugar de la emergencia (viento a la espalda ) .
Se deberá guardar una distancia de seguridad de no menos de sesenta metros del lugar la que luego se podrá ampliar o reducir por los especialistas y se ubicara sobre un terreno mas alto que el afectado por la emergencia en cuestión , para evitar ser alcanzado por líquidos. De esta forma se protegerá al personal, material y unidades presentes.
Para la protección de la población circundante o la que pueda ser afectada por los contaminantes, los cuales pueden ser arrastrados por vientos , causes de agua , etc se llevara a cabo una “evacuación” o “puesta a refugio”.
La evacuación de las personas se llevará a cabo siempre y cuando esto sea necesario por la envergadura de la emergencia o el riesgo de incendio , explosión o contaminación en aire. De ser necesaria debe comenzar de inmediato, teniendo en cuenta las demoras que se esperan de personas queriendo salir de un área. Se deben tener en cuenta a aquellos que residen en el lugar de evacuación , los hospitales , cárceles , asilos de ancianos , escuelas y jardines de infantes son lugares donde deben tenerse consideraciones especiales por riesgos y tiempos para lograrlo con éxito.
La puesta a refugio se realizara cuando la situación sea de riesgo y “sea imposible la evacuación” por las circunstancias de la emergencia o la geografía del lugar. Se deberá mantener a la población dentro de sus casas o lugares trabajo, manteniendo cerradas puertas y ventanas , intersticios de puertas , ventilaciones, equipos acondicionadores de aire y todo sistema que ingrese aire del exterior, por ej. se puede mover a las personas de un edificio a un ala de menor peligro dentro del mismo edificio. Poder determinar si la puesta a refugio es una alternativa apropiada esta condicionado por el tipo de incidente y la peligrosidad de los materiales comprometidos.
SI DESEAS OBTENER ESTE INFORME GRATUITO, DESCARGALO DESDE AQUI.