Los compuestos halogenados desde hace muchos años que se utilizan como agentes de extinción. En principio, sin conocer la real razón de sus efectos notablemente eficaces, fueron luego dejados de lado debido a la elevada peligrosidad que ofrecían los compuestos conocidos desde el punto de vista de su toxicidad.
El desarrollo de nuevas fórmulas han introducido en el área de la lucha contra el fuego la posibilidad del uso de armas de tremenda acción pero con pautas de aplicación que por poco conocidas, deben ser ampliamente divulgadas.
CLASIFICACIÓN DE LOS AGENTES EXTINTORES
Se pueden clasificar como:
De acción física: AGUA; ESPUMAS; CO2 (gases inertes)
De acción química : POLVOS QUÍMICOS; HALON; POLVOS ESPECIALES (para fuegos clase D)
Los extintores de acción física basan su efecto de extinción en:
a- enfriamiento o sustracción del calor de la reacción para llevar la temperatura de combustión por debajo de los valores de ignición. Actúan de esta forma el agua; las espumas químicas; mecánicas; etc.
b- por sofocación o sustracción del oxígeno, dilución de los vapores de las sustancias combustibles en la zona de combustión. Actúan de esta manera: el anhídrido carbónico; el nitrógeno; el agua pulverizada; las espumas, etc.
c- por separación mecánica; consiste en formar barreras mecánicas o químicas que impidan el contacto de las sustancias combustibles con el aire; ejemplos de esta acción lo dan las espumas.
Los agentes extintores físicos, en relación con los químicos ofrecen algunas desventajas, cuales son:
-Es necesaria una alta cantidad de agente extintor aún en pequeños fuegos.
-se necesita un tiempo de control grande, siendo esto especialmente grave en casos donde se necesite rescatar personas, o en siniestros en equipos valiosos etc.
-Los materiales protegidos se deterioran por acción del extintor .
los agentes extintores físicos buscan reducir la velocidad de las reacciones químicas actuando sobre las calorías emitidas de tal modo que la energía promedio de las moléculas involucradas en una reacción quede a un nivel inferior al necesario para mantener la combustión.
Esto implica la necesidad de un elevado consumo de agente extintor.
SI DESEAS OBTENER ESTE INFORME GRATUITO QUE CONTIENE
clasificación de los halon
toxicidad de los compuestos halogenados
teoría de extinción del fuego por un halon
análisis de las propiedades físico-químicas de los halon
criterios de utilización
limitaciones
DESCÁRGALO DESDE AQUI