AGENTES QUÍMICOS SECOS


Estos agentes, tales como, bicarbonato de sodio,bicarbonato de potasiosulfato de potasio, etc., son sustancias sólidas y actúan por reacción química entre el fuego y ellos; dando como producto de la combinación, especies químicas que ayudan en el control del fuego.

 

                        No debemos confundir a estos agentes químicos con los polvos químicos secos, los cuales son materiales inertes (o que no entran en reacción), y son utilizados especialmente sobre fuegos de metales combustibles.

 

                        Se ha estudiado desde hace tiempo, el mecanismo de la reacción de los agentes químicos secos (A.Q.S.). La  explicación, simplificada, para una rápida comprensión de la  acción que producen  como extintores es que ejercen, un efecto físico - químico de destrucción de la llama.

 

                       Decimos que es un fenómeno físico, con respecto a la protección térmica del combustible, es decir que impide la transmisión del calor;

 

                       Y es químico, a través de la interrupción del proceso de reacción en cadena (catálisis).

 

                        El fuego, una vez originado continúa actuando debido a una reacción en cadena de los radicales altamente reactivos (particularmente hidroxílicos OH°), los que son responsables de la formación de ésta. (Recordar tetraedro del fuego, formado por combustible, comburente, temperatura de ignición y reacción en cadena)

 

                        Los A.Q.S. actúan por absorción (fenómeno superficial) de los radicales libres hidroxílicos, sobre las superficies de las partículas del extintor. De allí que, una característica de éstos sea el tamaño de partículas (entre 7 y 11 micrones); lo que permite ofrecer una gran superficie de contacto (1 cm3 = 25 millones de partículas extintoras).

 

                           Existe una gran variedad de agentes químicos secos, entre ellos:

 

El bicarbonato de sodio:

 

                        El bicarbonato de sodio (CO3HNa) ha sido usado durante mucho tiempo, siendo acompañado sus formulaciones con aditivos que tienen por objeto repeler el agua, e impedir la formación de grumos. Algunos de estos aditivos, tales como el caso de los estearatos metálicos (de calcio, magnesio y cinc) se ha comprobado que destruyen completamente a las espumas proteínicas, haciéndolas perder su efectividad e impidiendo su accionar conjunto. Esta deficiencia ha sido superada por el tratamiento de bicarbonato de sodio con resinas a base de siliconas.

 

                        Esta se incorpora por una reacción combinada de hidrólisis y posterior oxidación, recurriendo a las partículas sólidas del extintor con una capa de siliconas. Este recubrimiento le confiere al agente seco una gran resistencia de calor, repelencia al agua y la particularidad de no formar grumos y, compatibilidad con las espumas proteínicas. Además mantiene la pureza por largo tiempo.

 

 

SI DESEAS OBTENER ESTE INFORME GRATUITO, DESCÁRGALO DESDE AQUÍ .

 

Descarga
AGENTES QUÍMICOS SECOS
Descripción; características y formas de utilización de estos químicos extintores.
AGENTES QUÍMICOS SECOS.pdf
Documento Adobe Acrobat 28.9 KB
Share |