EXTRICACIÓN DE NIÑOS


Actualmente, en la mayoría de países la utilización de sillas especiales para el transporte de niños pequeños en vehículos es de uso obligatorio. Esto hace que el transporte de niños sea mucho más seguro pero también, impone un nuevo reto para el personal de rescate que debe atender y extraer a los pacientes desde estos asientos.

 

Existen diversos tipos, formas y tamaños de asientos para niños, pero para efectos del rescate es conveniente clasificarlos solo en dos tipos principales: los asientos para niños y los asientos tipo “Booster”.Los asientos denominados “para niños” se utilizan para llevar a niños con hasta 4 años de edad. Este tipo de asiento va sujeto por el cinturón de seguridad del vehículo y el niño va sujeto al asiento mediante un sistema de correas, que forman una especie de “Y” y sujetan al niño desde los hombros y pelvis manteniéndolo adherido al asiento durante una colisión.

 

Los asientos tipo Booster se utilizan para llevar a niños mayores de 4 años o 20Kg de peso. Estos asientos a diferencia de los asientos

“para niños”, tienen la finalidad simplemente de aumentar la altura del niño sobre el asiento para que el cinturón de seguridad del vehículo pueda ser colocado correctamente. Debido a que el cinturón de seguridad se coloca sobre el niño igual que como se colocaría en un adulto, el asiento Booster queda sujeto al asiento del vehículo solo por el propio peso del niño y no directamente por el cinturón de seguridad como en el caso anterior.

 

Existe una gran controversia sobre el método más apropiado para extraer a un paciente desde un asiento para niños. Se han descrito técnicas en las cuales se inmoviliza al niño en su propio asiento para luego ser extraído junto con éste y llevado así hasta el hospital. Sin embargo, éste método tiene tres inconvenientes importantes que ponene en duda la real efectividad de ésta técnica en un escenario real de rescate.

 

El primero de estos inconvenientes es que no hay evidencia científica que avale éste método y que demuestre que realmente es el más apropiado para inmovilizar la columna vertebral de un niño pequeño.

 

El segundo inconveniente es que los fabricantes asientos para niños e incluso la misma NHTSA (National Highway Traffic Safety Administration) no recomiendan el uso de éstos asientos como dispositivos de Extricación/Extracción de pacientes debido a que la gran cantidad de energía intercambiada durante la colisión del vehículo puede romper o debilitar algunas partes internas del asiento, lo cual puede terminar por hacerlo colapsar sobre el niño durante el proceso de rescate o durante el traslado al hospital.

 

Finalmente el tercer inconveniente que tiene ésta técnica es el hecho de que cada vez mas vehículos vienen con asientos para niños o tipo Booster integrados a los asientos normales del vehículo. Esto quiere decir que los mismo asientos del vehículo se convierten en asientos para niños o tipo booster, el inconveniente en estos casos es que el asiento no se puede retirar del vehículo (o por lo menos no fácilmente) por lo que necesariamente el paciente deberá ser extraído por separado.

 

Tomando en cuenta todos estos inconvenientes, notaremos que el método más aceptado y que cumple con los principios de inmovilización vertebral y extracción consiste en deslizar al paciente fuera de su asiento en dirección cefálica directamente hacia una férula espinal pediátrica en vez de inmovilizarlo en su mismo asiento y extraerlo.

 

Cabe resaltar que éste método tampoco cuenta con mucha evidencia científica que lo avale, sin embargo cumple con las recomendaciones y principios sobre el manejo del trauma vertebro-medular a nivel pre-hospitalario; éste método también evita el riesgo de colapso o ruptura del asiento durante el transporte y puede ser aplicado en todo tipo de asiento, integrado o no.

 

Técnica 1, extracción desde asiento para niños desmontable.


Ésta técnica se usa cuando el niño tiene desde 1 a 4 años de edad y se encuentra sentado en un asiento para niños que puede desmontarse fácilmente para luego ser girado 90º hacia alguno de los costados.

 

 

Estracto del artículo publicado por  Juan Jose Chessa Pinillos en

www.tecnicasderescate.com

 

SI DESEAS OBTENER  ESTE INFORME GRATUITO, DESCARGALO DESDE AQUÍ.

 

Descarga
EXTRICACIÓN DE NIÑOS
Descripción y explicación de técnicas para aplicar en el terreno.
Extricacion-de-ninos-desde-sillas-para-a
Documento Adobe Acrobat 1.5 MB
Share |