De la experiencias adquirida ayudando a otros países, se ha llegado a concluir que es necesario, hablar un solo idioma técnico para que cada grupo pueda actuar con mayor celeridad y con mayor eficiencia.
Luego de vivir los terremotos de México o de El Salvador, muchas unidades de rescate se dieron cuenta que la condición de los edificios derrumbados que se reportaron, fue realizada varias veces por los equipos de rescate, aun a pesar que ya se habían inspeccionado con anterioridad y se habían reportado las víctimas encontradas.
Si cada hombre o mujer, involucrada en un rescate coincidiera en utilizar un sistema, código y lenguaje único, se ahorrarían recursos y contribuirían a simplificar la comunicación.
TIPOS DE SEÑALIZACIONES:
Las señalizaciones, nos permiten rápidamente reconocer los lugares en los que ya se ha revisado, encontrado personas atrapadas o simplemente saber qué ha ocurrido con anterioridad en ese lugar.
Señalización de Reconocimiento:
Permite marcar las áreas prioritarias a ser atendidas por grupos especializados.
Señalización de Búsqueda:
Se utiliza para indicar aquellos puntos en los cuales los perros de catástrofe o los equipos detectores, muestran alta probabilidad de sobrevivientes.
Se dan datos más específicos sobre la búsqueda realizada y condiciones de las posibles víctimas.
Señalización de Rescate:
Marcado de sitios, en los cuales se localizaron sobrevivientes y/o víctimas dentro de la edificación y las vías de penetración.
SI DESEAS OBTENER ESTE INFORME GRATUÍTO DESCÁRGALO DESDE AQUI