Como deben imaginarse la cuerda es el eje fundamental de este material. No debe tomarse simplemente como un objeto físico o un instrumento, sino que implica un compromiso de solidaridad que acaba solo al finalizar la actividad.
Su importancia como el principal equipo de seguridad en maniobras de socorro como en cualquier especialidad del montanismo, se ve reflejada al citarla en la escalada como el cordón de vida que une dos escaladores.
En actividades de rescate la situación es más ilustrativa ya que un solo cordón de vida puede unir a mas de dos compañeros completamente dependientes entre sí a través de la cuerda. Por esto cualquier maniobra realizada sobre ella se debe hacer de manera segura y consciente.
El Kernmantle es el tejido aprobado por UIAA (Union Internationale des Associations d'Alpinisme) organización francesa reguladora en la fabricación deequipos de montaña, este tejido consiste en una envoltura que cubre a un núcleo.
Existen otros tipos de tejidos usados para la fabricación de cuerdas utilizadas en otras labores. El material comúnmente empleado para la fabricación de cuerdas certificadas es el Nylon6 (Perlón), y el Nylon6.6 (Dupont).
La Cuerda como todo equipo técnico posee sus características y limitaciones,entre estas citamos:
· Elongación. Es la capacidad de la cuerda para cambiar su longitud y de esta forma absorber cualquier esfuerzo brusco en la cuerda. La prueba UIAA consiste en medir la longitud de una cuerda sin peso y luego medirla longitud de la cuerda con un peso estático (80Kg).
La diferencia porcentual nos dará una idea de la elongación de la cuerda. Los valores típicos para cuerdas de escalada es alrededor de 6%, es decir para una longitud de 100 mts de cuerda sin peso, al someterla a 80 Kg. la cuerda medirá 106 mts.
Para cuerdas de rescate este valor debe ser menor a 2%.
· Peso por unidad de Longitud. Importante para conocer el peso del material que vamos a trasladar. El valor típico para una cuerda dinámica de 11 mm de diámetro es de 77 gramos por metro, así una cuerda de 55 metros pesara 3.850 Km.· Diámetro: es una medida del corte transversal de la cuerda.
A mayor diámetro mayor resistencia de la cuerda.
No se recomienda escalar encuerda simple con diámetros menores que 9.8 mm. El diámetro de la cuerda de rescate debe ser mayor o igual que 11 mm. Por definición los cordinos son cuerdas de diámetros menores a 8.5 mm.
· Longitud. Es la medida longitudinal de la cuerda. La cuerda de escaladavaria entre 50 y 60 metros. Las drizas se pueden considerar pedazos decuerdas con longitud menor a 45 metros. En rescate la longitud de la cuerda puede ser muy grande (200 mts), pero este valor dependerá deltiempo de transporte, y de las dimensiones del lugar del rescate.
Personalmente recomiendo cuerdas de rescate entre 60 y 150 mts delongitud.
· Color. Es la característica resaltante de las cuerdas, tanto en rescate como en escalada se recomienda colores fácilmente distinguibles, con el fin de tener una mejor visualización de la cuerda en el terreno.
Algunas cuerdas son bicolor, es decir las mitades están pintadas con diferentes colores, esto nos permite ubicar con facilidad la mitad de la cuerda y así tener una mejor idea de las dimensiones de esta con respecto al escenario donde se usa.
· Resistencia estática o punto de quiebra. Es el peso estático máximo que puede resistir una cuerda sin romperse. En labores de rescate este valor no debe ser menor que 2500 Kg. y para escalada en cuerda simple no debe soportar menos de 1800 Kg. Esta es la principal propiedad de una cuerda de rescate.
· Resistencia a la abrasión. Es la propiedad de la cuerda para soportarla influencia del medio en su superficie. La funda es la principal responsable de contrarrestar cualquier efecto externo sobre la cuerda,en especial los efectos de fricción.
· Coeficiente de Choque: es la capacidad de la cuerda para absorber choques provocados por caídas. Esta es la principal propiedad de una cuerda de escalada.
· Maniobrabilidad (ensayo del nudo). La facilidad para realizar aparejos sobre las cuerdas viene dado por la maniobrabilidad de la cuerda. Impermeabilización. Las cuerdas mojadas pierden hasta un 20 % de su resistencia. Este inconveniente algunas fabricas tratan de resolverlo realizando cuerdas repelentes al agua. Este tratamiento a base de una fina capa de silicona y teflón no solo mejora la impermeabilidad de la cuerda sino que además mejora la resistencia a la abrasión y reduce la fricción de la cuerda sobre los equipos duros (Descendedores, Mosquetones). Estas cuerdas son 15% mas costosas que las cuerdas comunes.
El Equipo Blando (Software).
Debido a sus características físicas compartidas, cuerdas, cintas, cordinos,arneses, estribos, etc., se pueden estudiar de una forma similar. Los equiposblandos en los actuales momentos se realizan con materiales sintéticos y confecciones muy similares. Ellos son sometidos a las mismas pruebas para una adecuada certificación, lo que implica que los cuidados y mantenimientos de estos equipos son esencialmente los mismos.
Equipo Rígido (El Hardware).
Los equipos duros son materiales metálicos, los cuales por su aspecto macizo y fuerte, dan la mala percepción de ser eternos e indestructibles. Lógicamente,esta percepción es completamente errónea, ya que estos materiales pueden desgastarse o sufrir algún daño durante su uso. Una situación a tomar en cuenta es que cuando este tipo de material choca contra otro material rígido, puede sufrir fisuras, las que son difíciles de percibir a simple vista.
Si deseas obtener este informe GRATUITO descárgalo desde Aquí.