La electricidad estática es un fenómeno que cualquier persona habrá experimentado alguna vez en forma de descarga al acercarse a tocar un elemento conductor como la manilla o el pomo metálico de una puerta después de haber andado sobre un suelo de moqueta o al bajar de un automóvil y tocar la puerta.
Igualmente se habrán podido observar destellos al quitarse ropa de tejido acrílico y la atracción del cabello al acercarse a la pantalla de
un televisor.
La electricidad estática da lugar al conjunto de fenómenos asociados con la aparición de una carga eléctrica en la superficie de un cuerpo aislante o en un cuerpo conductor aislado
Generación de la electricidad estática
El fenómeno de la generación de electricidad estática se conoce desde hace muchos anos al observar la
atracción de trozos de papel mediante varillas o barras de materiales aislantes después de haber sido frotadas
con una pieza de tela. Para generar electricidad estática es suficiente el contacto o fricción y la separación entre dos materiales generalmente diferentes y no necesariamente aislantes, siendo uno de ellos mal conductor de la electricidad.
Los materiales conductores permiten el paso de cargas eléctricas, mientras los aislantes lo obstaculizan. Las cargas electrostáticas negativas son electrones de los átomos de los elementos químicos y las
positivas equivalen a la acción de los protones del núcleo atómico privados de los electrones de la ultima capa.
Los electrones situados en la superficie de un material aislante o un conductor aislado no pueden disiparse fácilmente mientras no tengan una vía conductora a tierra. Al no poder circular con facilidad dan lugar a la denominada electricidad estática, a diferencia de la otra electricidad dinámica que circula por los conductores con fines de transmisión y utilización de energía. Los electrones tienen libertad de movimientos de una molécula a otra en los conductores, pero los protones son inseparables del átomo y no pueden moverse a menos que lo haga el propio átomo. El conjunto de los átomos de los cuerpos sólidos forman estructuras que mantienen la posición de dichos átomos entre si. En cambio en los líquidos y mucho mas en los gases, se tiene un
desplazamiento relativo entre los mismos.
Esa es la razón porque en los sólidos solo se mueven los electrones y en los líquidos y gases se pueden mover electrones y protones. La carga originada por este fenómeno se llama carga triboeléctrica y una serie triboeléctrica como la mostrada ayuda a determinar la polaridad de cada uno de los dos materiales cargados. La magnitud de la carga electrostática esta relacionada con la posición o distancia relativa entre si de los materiales en la serie y su signo esta determinado por la propensión de un material a ceder o ganar electrones que es lo que en realidad indica tal serie.
Así, p.e. el frotamiento de una pieza de vidrio y otra de teflón y su posterior separación darán lugar a una carga electrostática negativa sobre la pieza de teflón y otra de igual magnitud y carga positiva sobre la de vidrio. La misma experiencia realizada p.e. con poliester y níquel radia cargas positivas y negativas respectivamente en sus superficies pero con magnitud menor de la cantidad de carga eléctrica en culombios.
Fragmento del texto original escrito por el Ing. industrial Emilio Turmo Sierra.
Fuente: NTP 567- Págin a del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales de España
SI DESEAS OBTENER ESTE INFORME COMPLETO GRATUITO, DESCÁRGALO DESDE AQUÍ.