EMERGENCIAS EN AERONAVES CON MATERIAL RADIACTIVO


PROCEDIMIENTOS ANTE EMERGENCIAS QUE INVOLUCREN MATERIALES RADIACTIVOS U OTRAS SUSTANCIAS PELIGROSAS EN AERONAVES 

 

 

                     La presencia de sustancias RADIACTIVAS en cualquier intervención, hace que los procedimientos tomen el carácter de ESPECIALES.

 

                     Este informe trata el caso particular de la presencia de este tipo de material en condiciones críticas, en una aeronave.

 

                     Si bien existen reglamentaciones internacionales respecto del transporte de sustancias peligrosas, no se puede descartar su aparición en forma ilegal, ya sea como consecuencia de contrabando o de un atentado.

 

                     La descripción que se realiza de los materiales radiactivos, sus riesgos y la forma de protección, pueden asimilarse a cualquier otra intervención que no se produzca necesariamente en el área de aeropuertos.

 

  MEDIDAS A ADOPTAR

 

 

                        Torre de Control solicitará el desplazamiento del Servicio De Salvamento e Incendio (S.S.I.) ante una emergencia de estas características, informando sobre el tipo de material peligroso involucrado; si hay víctimas; si hay fuego, humo u otra manifestación, la extensión del derrame, si existiese; lugar de ocurrencia del incidente y cuales son las condiciones del recinto, lugar abierto, plataforma, etc.

 

                        Una vez presente la unidad del S.S.I. en el lugar, además corroborar los datos aportados por el medio solicitante, se informará sobre símbolos o indicaciones características del material. Procederá a formar un cordón de seguridad a una distancia aproximada de 150 metros del foco de la emergencia y solicitará el envío de una unidad preparada para RIESGOS ESPECIALES y el apoyo de las fuerzas de seguridad del aeropuerto para establecer la zona de seguridad. Se solicitará ambulancia del Servicio de Sanidad.

 

                        Una vez determinada la Zona de Seguridad, la unidad permanecerá estacionada fuera de ella, teniendo en cuenta la dirección del viento, manteniendo los recaudos especiales que indique la ficha técnica que identifica el material involucrado.

 

                       Durante el operativo y hasta tanto se determine la potencialidad del evento, el personal actuará protegido con equipo respiratorio autónomo y deberá limitarse a adoptar las medidas de seguridad inherentes a las personas y al vallado del lugar a la espera de los especialistas.

 

                       Mientras arriba, se tratará de establecer si hay víctimas para proceder a su auxilio protegidos con aparatos respiratorios y demás elementos que aseguren la integridad de los rescatistas, permaneciendo el menor tiempo posible en el área comprometida.

 

                         Para tal fin es de utilidad la formación de una Brigada de Rescate y una Brigada de Apoyo a la primera, donde operará únicamente el personal estrictamente designado, el resto del personal deberá permanecer fuera de la zona de aislamiento inicial colocado a favor del viento.

 

                     A su arribo la unidad especializada en RIESGOS ESPECIALES evaluará el nivel del incidente y adoptará las medidas adecuadas al mismo con los medios propios de neutralización.

 

  MATERIALES RADIACTIVOS


  RADIACTIVIDAD 

 

                        Los átomos existentes en la naturaleza pueden dividirse en dos grupos: ESTABLES e INESTABLES. Los primeros son aquellos que no cambian espontáneamente en el tiempo y pueden intervenir en numerosas y variadas reacciones químicas. Los inestables pierden su identidad por transformación en otros a través del tiempo.

 

                        El fenómeno mediante el cual el núcleo de un átomo se transforma espontáneamente en otro, recibe el nombre de “DESINTEGRACIÓN RADIACTIVA”. Algunos núcleos mediante una sola desintegración alcanzan la estabilidad, otros necesitan sucesivas desintegraciones. Puesto que la transformación de núcleos va acompañada de emisión de radiaciones, a los núcleos inestables se los llama también radioactivos o activos.

 

                        Los núcleos pueden desintegrarse por distintos mecanismos, emitiendo en cada caso distintos tipos de radiaciones o partículas (Partículas ALFA, BETA, etc.).

 

SI DESEAS OBTENER ESTE INFORME COMPLETO, GRATUITO, DESCÁRGALO DESDE AQUÍ

Descarga
EMERGENCIAS CON MATERIAL RADIACTIVO
Medidas a tomar y procedimiento en casos donde se encuentre comprometido este tipo de material.
RADIACIÓN.pdf
Documento Adobe Acrobat 59.1 KB
Share |