Guía para descontaminación de Bomberos y equipos luego de incidentes con materiales peligrosos.
La cantidad de accidentes que involucran materiales peligrosos y para los cuales se solicita el auxilio de Bomberos, crece año a año, y con ella, la posibilidad de que los bomberos se contaminen con estos; sin embargo no se piensa en la importancia de la descontaminación, o de hacerlo, en la mayoría de los casos, se realiza en forma superficial.
Internacionalmente existen una serie de pautas para la descontaminación, que cualquier cuerpo de bomberos puede adoptar, de acuerdo con circunstancias particulares. Es necesario hacer notar que el presente informe describirá pautas de procedimiento y no normas al respecto.
Los referidos procedimientos están diseñados de tal manera que cualquier departamento de bomberos pueda llevarlos a cabo, sea rural o urbano, de voluntarios o empleados, con un mínimo de inversión en equipo especial.
Dentro de los distintos procedimientos seguidos en América del Norte; Europa y Japón, se puede concluir que existen tres filosofías básicas:
La idea de un procedimiento seco es factible porque es de fácil contención y por no reaccionar con el agua. Sin embargo, el uso de un solo procedimiento húmedo no parecía completo; por otro lado, algunos procedimientos húmedos demandan hacer soluciones de diversas sustancias químicas, lo que resulta complicado para que cada cuerpo de Bomberos las pudiera usar en cualquier lugar.
La filosofía de “eliminar o retener” los derrames consiste en un procedimiento húmedo, sin embargo basar el procedimiento a seguir solamente tomando en cuenta los escurrimientos, sería demasiado simplista. Es necesario hacer notar que la importancia de los escurrimientos se menciona más adelante.
La tercera filosofía, examinada en mayor detalle, dejó ver que diversos cuerpos de Bomberos definieron los métodos para determinar la gravedad y el tipo de material involucrado de acuerdo con los siguientes criterios:
Se consideró que la primera alternativa no era apropiada porque existen demasiadas variables dentro de una clase p. ej. Algunos líquidos inflamables son altamente tóxicos; otros no lo son.
La segunda alternativa tiene importancia secundaria en relación con la seguridad de los bomberos. En efecto, se encontró que las alternativas tercera y cuarta se podían usar para arribar a la quinta alternativa y que esta era la ruta a seguir para definir los procedimientos que se expresan en este informe.
SI DESEAS OBTENER ESTE INFORME COMPLETO, GRATUITO, DESCÁRGALO DESDE AQUÍ