Las lesiones en la médula espinal son una de las principales consecuencias de los accidentes más graves, y su afectación suele provocar daños irreparables. Para entender mejor a que nos referimos les sugerimos ingresar a esta página http://www.nlm.nih.gov mediante el siguiente enlace
PREVENCIÓN DE INCENDIOS EN INSTALACIONES ELÉCTRICAS
• Desconecte los aparatos eléctricos que no se usen.
• No sobrecargue los enchufes conectando varios aparatos.
• Evite cables pelados y sin protección. Arréglelos o elimínelos cuanto antes.
• No manipule cableado eléctrico especialmente con el suelo mojado.
• No realice arreglos provisionales en lámparas ni aparatos eléctricos.
• Coloque los sistemas de protección adecuados a su potencia eléctrica.
• Las instalaciones deben ser revisadas por técnicos especializados cuando se observen fallos en su funcionamiento.
PREVENCIÓN DE INCENDIOS CON ELECTRODOMÉSTICOS
• Lea atentamente las instrucciones de los electrodomésticos y utilícelos correctamente.
• Coloque los electrodomésticos de forma que se facilite la ventilación de los motores.
• No deje la plancha caliente sobre la ropa.
• No aproxime estufas y braseros a cortinas, camas o a cualquier otro material doméstico susceptible de arder.
• No cubra las lámparas con paños o papeles.
• No enchufe electrodomésticos que se hayan mojado hasta estar bien seguros de que están completamente secos.
PREVENCIÓN DE INCENDIOS CON ESTUFAS
• No coloque nunca estufas cerca de muebles o cortinas.
• No tienda prendas de vestir mojadas sobre estufas o braseros para su secado.
• No coloque y/o instale estufas o braseros bajo mesas o escritorios.
PREVENCIÓN DE INCENDIOS CON CHIMENEAS
• Coloque pantallas de protección en las chimeneas.
• Límpielas periódicamente.
• No deje nunca encendidas las chimeneas por la noche o si se ausenta de casa.
• Evite que los niños jueguen cerca de la chimenea.
• Antes de encender la chimenea por primera vez cada temporada, haga revisar el tiro y compruebe que no está obturado.